- llamar
- (Del lat. clamare.)1 Decir el nombre de una persona en voz alta para que venga o para advertirle de alguna cosa:■ llama al niño para que venga a cenar ya .SINÓNIMO avisar2 Hacer que una o varias personas acudan a un lugar:■ le llamaron del ministerio para que se personara.3 Aplicar un nombre a una persona, un animal o una cosa:■ llamaron al bebé como al abuelo.4 Aplicar un calificativo a una persona, un animal o una cosa:■ me llamó zopenco delante de todo el mundo.SINÓNIMO calificar5 Hablar con una persona por teléfono:■ no me gusta que me llames a la oficina.SINÓNIMO telefonear► verbo pronominal6 Tener una persona, un animal o una cosa un nombre o un apellido:■ mi sobrina mayor se llama Olalla.SINÓNIMO [denominarse]7 Hacer sonar un timbre una campanilla o golpear una puerta para que alguien acuda a ese lugar o para pedir permiso para entrar:■ llama a la puerta si necesitas algo; por favor, llama antes de entrar en mi cuarto .8 Atraer una cosa a una persona:■ la televisión no me llama en absoluto; le llaman mucho los deportes de riesgo.9 Pedir auxilio a una persona verbal o mentalmente:■ en aquel trágico momento llamó a la virgen para que la ayudara.10 Despertar una comida picante o salada la sed:■ estos pimientos llaman a la sed.REG. PREPOSICIONAL + a11 DERECHO Hacer la designación de la persona que ha de recibir una herencia o cargo.12 NÁUTICA Cambiar el viento de dirección hacia una parte.
* * *
llamar (del lat. «clamāre»)1 tr. Decir en voz alta el *nombre de ↘alguien para hacerle *atender o hacerle *venir: ‘Le llamé por su nombre y volvió la cabeza’. ⊚ Hacer lo mismo con otras palabras que no sean el nombre, con interjecciones, sonidos, gestos, etc.: ‘Llamar a alguien a voces. Llamar al perro con un silbido’. ⊚ Hacer saber a ↘alguien de cualquier manera que debe presentarse en cierto sitio: ‘Le llamaron a declarar’. ⊚ Dar alguien gritos para que acuda gente al sitio donde está. ⊚ Hacer de cualquier modo, repartiendo citaciones, tocando una campana, etc., que acuda gente para *reunirse en un lugar. ≃ Convocar. ⊚ Telefonear: ‘Tengo que llamar a Luis a la oficina’.2 («a») Pedir auxilio mental o verbalmente a ↘alguien; por ejemplo, a Dios o los santos. ≃ *Apelar, invocar.3 («a») intr. Golpear alguien en una puerta, tocar un timbre, etc., para que le abran o en señal de pedir permiso para entrar: ‘Llamar a la puerta [o a la ventana]’.4 tr. Aplicar cierto *nombre a ↘alguien o algo: ‘En su casa le llaman Pepe. Le llamaron Lucero porque tenía una mancha blanca en la frente’. El complemento directo lleva «a» aunque sea de cosa: ‘Llaman a América Nuevo Continente’. ⊚ Aplicar a alguien un sobrenombre: ‘Le llaman El Chato. En el colegio le llamamos Milhombres’. ⊚ prnl. Tener el *nombre que se expresa: ‘Este aparato se llama manómetro. Su hijo mayor se llama como él’. ⊚ Aplicado a obras literarias o artísticas, tener cierto título: ‘El libro se llama «Tratado práctico de electricidad»’.5 tr. Dirigir a ↘alguien en forma exclamativa un insulto o, por el contrario, un adjetivo o nombre que implique estimación: ‘Le llamaron todo lo llamable. Te han llamado guapa’. ⊚ *Decir de ↘alguien esas mismas cosas aunque no sea directamente a él: ‘Le llaman cobarde sin motivo’.6 *Atraer una cosa a ↘otra o ejercer atractivo sobre cierta cosa: ‘Dinero llama dinero. América llamaba a los aventureros’.7 (inf.) intr. Despertar una cosa ganas de tenerla, de comerla o de hacerla. Se usa sobre todo en frases negativas o comparativas: ‘A ella no le llaman las pieles ni las joyas. Lo que más llama en verano es la fruta. No me llama ir a París este verano’. ≃ Apetecer, atraer, *gustar.8 tr. Der. Hacer un llamamiento sucesorio.9 *Inclinar una ↘cosa hacia cierto lado. ⊚ Hacer que cierta ↘cosa vaya a sitio distinto de aquel en que está: ‘Llamar a otra parte los malos humores’. ≃ *Llevar.10 intr. Mar. Cambiarse la procedencia del *viento hacia donde se expresa.Como me llamo... (inf.). Expresión que, seguida de un nombre propio, se emplea para reforzar la veracidad de una afirmación: ‘Si no paga los recibos, lo denuncio. ¡Como me llamo Antonio!’.Lo que se llama... Frase enfática con que se acentúa la *propiedad con que es aplicado cierto nombre o adjetivo en el caso de que se trata: ‘Lo que se llama un señor coche’. ≃ Lo que se dice...V. «meterse donde no le llaman, llamar al orden, dame pan y llámame tonto, llamarse a la parte, llamar a las puertas de alguien, llamar a voces».⃞ CatálogoAclamar, apellidar, *avisar, bandir, chistar, *citar, convocar, encartar, invocar, muñir, revocar, dar [o echar] una voz. ➢ Pegar con los nudillos, petar, echar la[s] puerta[s] abajo. ➢ *Adjetivar, apodar, bautizar, calificar, decir, denominar, designar, intitular[se], nombrar, titular[se]. ➢ Anúbada, anúteba, apelación, convocatoria, indicción, invocación, llamada, llamamiento, rebato, toque, vocación. ➢ Aldaba, aldabón, batintín, campana, campanilla, gongo, llamador, timbre. ➢ Como Pedro por su casa, de rondón. ➢ *Nombre, *título, *tratamiento. ➢ De nombre, por nombre. ➢ ¡Aquí!, ¡aquí de...!, ¡auxilio!, ¡ce!, ¡chsss...!, ¡chus!, ¡cito!, ¡cochi, cochi!, ¡eh!, ¡hao!, ¡hola!, ¡a mí!, ¡mira [mire usted, etc.]!, ¡oiga [oye, oiga usted, etc.]!, ¡señor [señora]!, ¡socorro!, ¡sss!, ¡to!, ¡toma!, ¡tú!, ¡tus!, ¡usted[es]!, ¡a ver!, ¡vosotros! ➢ ¿Se puede? ➢ ¿Qué tripa se le habrá roto? ➢ *Reunir.* * *
llamar. (Del lat. clamāre). tr. Dar voces a alguien o hacer ademanes para que venga o para advertirle algo. || 2. Invocar, pedir auxilio oral o mentalmente. || 3. Convocar, citar. Llamar a Cortes. || 4. nombrar (ǁ decir el nombre). || 5. Designar con una palabra; aplicar una denominación, título o calificativo. Aquí llamamos falda a lo que en Argentina llaman pollera. Desde aquel día llamaron don Luis a Luisito. Todos la llamaban orgullosa. || 6. Der. Hacer llamamiento (ǁ designación de personas o estirpe para una sucesión, cargo, etc.). || 7. p. us. Traer, inclinar hacia un lado una cosa. || 8. p. us. Atraer una cosa hacia una parte. || 9. intr. telefonear (ǁ establecer una comunicación telefónica). || 10. Hacer sonar la aldaba, una campanilla, un timbre, etc., para que alguien abra la puerta de una casa o acuda a la habitación donde se ha dado el aviso. || 11. gustar. El chocolate no me llama en absoluto. || 12. p. us. Excitar la sed, especialmente cuando se han tomado comidas picantes y saladas. || 13. prnl. Tener tal o cual nombre o apellido. || 14. Mar. Dicho del viento: Cambiar de dirección hacia parte determinada. □ V. treta del \llamar.* * *
► transitivo Dar voces [a uno] o hacer ademanes para que atienda.► Nombrar, dar el nombre [a una persona o cosa].► Invocar, pedir auxilio oral o mentalmente.► Convocar, citar.► figurado Atraer [una cosa] hacia una parte.► intransitivo Hacer sonar la aldaba o campanilla o golpear para que acudan a abrir, a servir, etc.► figurado Excitar la sed los manjares picantes o salados.► pronominal Tener tal o cual nombre.► Llamar la atención. Atraer la curiosidad, el interés, etc., o bien advertir a alguien sobre una falta, culpa, peligro, etc., en su conducta.► Llamar de tú . Tutear.► Llamarse a engaño . Demostrar que uno ha sido engañado, para anular un compromiso.► transitivo DERECHO Hacer llamamiento o designación [de personas o estirpes] para una sucesión, cargo, etc.
Enciclopedia Universal. 2012.